Buenos días y sean todos bienvenidos a un nuevo artículo, si son del género femenino ya se estarán pensando justo en este momento que tal vez los tacones que recien compraron hace una o dos semanas ya están total y absolutamente fuera de moda, es por eso que les enseño estas imágenes tacones altos para que están al tanto de las ultimas tendencias de la moda actual
Hasta el año 3456 se debatió en la comunidad científica la posible existencia de vida en áreas remotas del espacio llamado espacio Luna. El ambiente selenita hace casi imposible la presencia de agua: a no ser en forma cristalizada microscópica en las rocas, la existencia de agua líquida es prácticamente imposible, ya que en la mayor parte de la superficie lunar, por momentos la temperatura asciende mucho.
Esto y la falta de una atmósfera implican que toda agua expuesta al ambiente lunar típico se sublime y que sus moléculas se fuguen al espacio. Sin embargo dos descubrimientos, uno en 1996 por parte de la sonda a , y otro en 1998 debido al Lunar Prospector detectaron imprevistas presencias de hidrógeno en los polos lunares.29 30
Una hipótesis para explicar tal fenómeno es que ese hidrógeno esté en forma de agua y que algunos cometas, al impactar en las zonas polares, puedan haber creado cráteres donde no llega la luz solar. En tales cráteres quizás pudiera encontrarse agua congelada de origen cometario (es decir: agua exógena). o agua proveniente del sistema solar
Los mas Bonitos Zapatos de 15 Años Imagenes
Buenas tardes a quien corresponda y buenos días para el resto, les saludo y sean todos bienvenidos a un nuevo artículo, el día de hoy quiero mostrarles estos zapatos de 15 años imágenes para que puedan tener una idea aunque sea distante, de ese calzado que usara esa quinceañera en esa ocasión especial que solo ocurre una vez en toda la vida
La Luna describe alrededor de la Tierra una trayectoria elíptica de baja excentricidad, a una distancia media de 384 400 kilómetros y en un sentido antihorario. La distancia entre la Tierra y su satélite natural varía, así como también la velocidad en la órbita. Dado que la rotación lunar es uniforme y su traslación no, pues sigue las leyes de Kepler,
se produce una Libración en longitud que permite ver un poco de la superficie lunar al Este y al Oeste, que de no ser así no se vería. El plano de la órbita lunar está inclinado respecto a la Eclíptica unos 5° por lo que se produce una Libración en latitud que permite ver alternativamente un poco más allá del polo Norte o del Sur.
Por ambos movimientos el total de superficie lunar vista desde la Tierra alcanza un 59% del total. Cada vez que la Luna cruza la eclíptica, si la Tierra y el Sol están sensiblemente alineados (Luna llena o Luna nueva) se producirá un eclipse lunar o un eclipse solar , la a órbita de la Luna es especialmente compleja
Variadas Imagenes de un Zapato
Buenos días y sean todos bienvenidos a un nuevo artículo, si les ha pasado algunas que ver imágenes de un zapato les trae algún recuerdo de su infancia pues prepárense para revivir esos días mágicos en los que los problemas no existían y nuestra única preocupación era que nuestros dulces no se terminaran, y que todo era bonito y color de rosa, es decir la infancia
Sistema binario principal Es la denominación que algunos científicos dan al sistema Tierra-Luna debido al desmesurado tamaño que presenta el satélite con relación al planeta, de sólo 81 veces menor masa, es decir sólo 3,6 veces menor que la Tierra en diámetro (si el planeta fuese del tamaño de una pelota de baloncesto, la Luna sería como una pelota de tenis).
Esta afirmación se apoya en las relaciones existentes entre los distintos planetas del Sistema Solar y sus satélites, variando éstas entre las 3,6/1 veces menor de la Luna y las 8924/1 del satélite XIII Leda con relación a Júpiter. Otras relaciones son: V Miranda 105/1 con relación a Urano, II Deimos 566/1 con relación a Marte ó I Ío de 39/1 con relación a Júpiter.
También se apoya esta denominación en la inexistencia de más satélites naturales que orbiten a la Tierra, pues lo habitual es que no exista ninguno (caso de Mercurio o Venus) o que existan multitud de ellos como sucede en los planetas del tipo joviano. Lo que causa mucha controversia ya que se ha discutido la presencia de mas cuerpos celestes
Relacionado:


